• Inicio
  • Blog
  • Claves básicas para la inclusión escolar
Claves básicas para la inclusión escolar

Claves básicas para la inclusión escolar

3 claves básicas para mejorar la trayectoria escolar de un estudiante, sea cual sea tu rol en su desarrollo

3 Claves básicas para mejorar la trayectoria escolar de un estudiante, sea cual sea tu rol en su desarrollo

Ya seas miembro de la comunidad educativa, ya seas terapeuta o ya seas madre/padre de un estudiante hay varias cosas que podés hacer para mejorar la trayectoria escolar de un estudiante.

Si bien son muchos los docentes y muchas las instituciones que buscan ser parte de una educación totalmente inclusiva, es lamentablemente bastante frecuente encontrar escuelas que se muestran de una u otra forma resistentes a hacer acuerdos, generar apoyos y eliminar barreras. 

Crecer como comunidad y lograr entornos inclusivos depende de todos. Tanto siendo miembro de una institución escolar como estando ajeno a ella, son muchas las cosas que podemos (¡y debemos!) hacer para sentar las bases de una trayectoria escolar plena para nuestros niños, niñas y jóvenes.

  • Procurá interacciones periódicas entre escuela-familia-equipo. Se trata de una acción tan obvia como poco frecuente. El estudiante presenta desafíos y fortalezas en todas las áreas de su vida y, seguramente, mucha gente ha observado y ejercitado junto a él distintas estrategias. Valerse del intercambio es crucial, y debería ser central en todo acompañamiento escolar.

Es asombrosa la cantidad de veces en que todos los adultos que forman parte del desarrollo de un niño/a realizan caminos paralelos sin integración entre espacios. Familias que son poco escuchadas, equipos que no visitan las escuelas, escuelas que no interactúan con los equipos y un sinfín de combinaciones posibles. Muchas veces los adultos intervinientes somos un montón ¡pero el niño es uno solo! Mantener un intercambio fluido, periódico y nutritivo es un pilar para cualquier proceso de inclusión.

  • Sea cual sea tu rol (docente de sala, docente de apoyo, terapeuta o familiar) involucrate en el diseño del Proyecto Pedagógico Institucional de ese niño. Algunos estudiantes pueden requerir adecuaciones en cuanto al contenido curricular. También pueden presentar desafíos en la forma en que acceden a ese contenido.

La resolución 311/16 establece la elaboración de un PPI para contemplar las necesidades de un estudiante con condiciones del espectro autista. Es clave participar en la elaboración, o al menos tener conocimiento del Proyecto Pedagógico Individual del estudiante. Es importante generar estrategias de adaptación para ajustar el contenido y adaptar el acceso. A esto se lo conoce como adecuaciones curriculares y adecuaciones de acceso. Estos pueden ser recursos indispensables para mejorar la trayectoria escolar del estudiante.

El PPI no es un documento fijo. Muy por el contrario, se trata de un instrumento dinámico, que permite incorporar o quitar objetivos según la necesidades y metas de cada estudiante. Se realiza con el aporte de todas las partes. Intercambiar sobre este instrumento suma el aporte de enfoques y miradas, brindando riqueza al recurso y su consecuente impacto en el niño/a.

  • Utilizá apoyos visuales. La mayoría de los estudiantes dentro del espectro autista tienen por fortaleza el procesamiento visual de la información. Los apoyos visuales son imágenes que favorecen el proceso de comunicación, ayudando a las personas a entender lo que se les quiere comunicar. Pueden ser pictogramas. dibujos, fotos, o incluso palabras escritas que dan apoyo al universo de consignas, espacios físicos, actividades que se plantean en el contexto escolar. Los apoyos pueden ser desde carteleras en los espacios comunes (cartel con la palabra "baño" "no entrar", etc) a pictogramas pegados en el propio pupitre.

Estos apoyos deben utilizarse en la escuela, y traen beneficio a muchos (sino todos) los estudiantes. Desde casa y desde las terapias también podemos utilizar apoyos vinculados a la trayectoria escolar, que sirvan para anticipar, describir, visibilizar normas, repasar acontecimientos sucedidos y un sinfín más de utilidades. No estar dentro del colegio no nos limita la oportunida de de usar estos apoyos y por el contrario, estar dentro del colegio nos proporciona una oportunidad invaluable de utilizarlos impactando positivamente en la trayectoria de nuestro estudiante. Si conocés poco sobre este tema, tenemos mucha información al respecto. No dudes en expandir tus recursos.

La lista de recursos y estrategias es infinita, pero las tres que mencionamos son sin duda un punto de partida necesario que nos asegura un comienzo augurioso para seguir creando entre todos entornos más inclusivos.

 

  

 

3 claves básicas para mejorar la trayectoria escolar de un estudiante, sea cual sea tu rol en su desarrollo

Te puede interesar
Cerrar X