¿Qué son los apoyos visuales?
Se llama apoyo visual a la información que es representada de manera concreta, visual y duradera. Estos apoyos pueden realizarse con pictogramas, dibujos, palabras o fotografías. Tienen el beneficio de ofrecer a las personas otro input (entrada) de información además del
verbal. Por su carácter de permanente (a diferencia del lenguaje verbal) funcionan como un recordatorio constante de la información que representa.
Algunos ejemplos de apoyos visuales pueden ser las agendas, sistemas de trabajo, carteles indicadores. Las carteleras de convivencia en las escuelas o de las normas de una institución también constituyen apoyos visuales.
Muchas veces se utilizan apoyos visuales para la comunicación. Esto implica, utilizar estrategias visuales que den pistas para realizar actos comunicativos adecuados (por ejemplo, imagen de “hablar despacio” en una sala de espera). También se utilizan para expandir la longitud de la frase,
su estructuración o incorporar formatos de comunicación, entre otros. Usar apoyos visuales para la comunicación es distinto a utilizar un sistema aumentativo alternativo de comunicación apoyado en imágenes, aunque ambos conceptos puedan (¡y muchas veces deban!) convivir.
En la vida diaria nos valemos de muchísimos recursos visuales para mejorar nuestro desempeño cotidiano (el uso de mapas, las recetas culinarias o la lista para el supermercado).
¿Cuáles son los beneficios de los apoyos visuales?
- Anticipan rutinas
- Organizan el espacio
- Dan información sobre una actividad o tema
- Transmiten tranquilidad (disminuyendo la confusión y la ansiedad)
.jpg)
- Fomentan la independencia y la generalización de habilidades
- Convierten el entorno en lugares más seguros y predecibles
- Aumenta las instancias de comunicación y mejora el aprendizaje
Los apoyos visuales son recursos útiles para todos y todas. Por lo que pueden realizarse de forma individualizada, pero también pueden estar en espacios en los que beneficie a toda la población.
¡Tengamos siempre en cuenta la importancia de usar estos recursos en nuestros entornos!