SECUENCIAS VISUALES: BENEFICIOS DE ESTE RECURSO
En nuestro espacio creemos fuertemente en conocer tantos recursos y herramientas como sea posible. Muchas veces tenemos claridad sobre los objetivos que acordamos para acompañar a determinadas personas; estos objetivos pueden ser: tener mayor autonomía, realizar hábitos de higiene, aprender contenido académico, iniciar conversaciones, jugar juegos con otros, y estos son solo ejemplos de una lista interminable de posibilidades. Lo que no siempre tenemos claro es el cómo hacerlo: cómo abordar un objetivo y generar los recursos y ayudas necesarios para su implementación.
Hoy queremos compartirte información sobre un apoyo visual que presenta múltiples ventajas: las secuencias
visuales.
Las secuencias visuales se componen de imágenes que ilustran el paso a paso de una serie de acciones complejas. Dicho de manera más sencilla, son fotos o dibujos que nos muestran cómo realizar una rutina o actividad que tiene muchos pasos en sí misma, como por ejemplo el lavado de manos.
Tanto en casa, como en los espacios terapéuticos o escolares, las personas llevamos a cabo distintas rutinas. Cuando una persona no ha desarrollado aún la posibilidad de realizar esas rutinas de manera autónoma,es decir de forma independiente, quienes estamos a su alrededor realizamos una serie de acciones para ayudarlo. Por ejemplo, damos indicaciones como “ponete jabón”, “secate las manos” o realizamos nosotros mismos las acciones por ellos guardando sus útiles, abriendo la canilla, lavando sus dientes.
Las secuencias visuales son un recurso ideal para apoyar estas rutinas ¿por qué? Principalmente porque proveen un apoyo que es visual y concreto, lo que para muchas personas puede resultar una ventaja para procesar la información. Por otro lado, son ayudas que no dependen de un otro, están ahi, más allá de que haya alguien más presente en la escena. Esto provoca un aumento en la autonomía de quien realiza la acción y permite un desvanecimiento de ayudas (esto es: ir quitando progresivamente las ayudas) más fácil que si los apoyos sólo dependen de un otro.
Otra ventaja de esta herramienta es que puede estar presente en distintos espacios de las casas y las instituciones y ser de utilidad para muchas personas, que pueden beneficiarse de este tipo de recursos sin que lo hayamos notado previamente. Esto permite elaborar apoyos con secuencias habituales que son comunes para todos. Por otro lado, no pierden su carácter personalizable, es decir que pueden realizarse para una única persona teniendo en cuenta sus propias necesidades. Pensar en cada perfil definirá también si utilizar por ejemplo fotografías, dibujos, palabra escrita, etc. dependiendo los perfiles de cada usuario, sus fortalezas y su capacidad de abstracción.
Por último, pero no menor, vuelve ordenada y sistemática la serie de pasos de una secuencia de acciones. Cada vez que esa persona se encuentre realizando esa acción (bañarse, poner la mesa, lavarse las manos, etc.) la secuencia visual le brindará los exactos mismos pasos, en el mismísimo orden, promoviendo naturalmente la repetición y la estructura. Esto puede beneficiar muchísimo a la incorporación de nuevas rutinas. Si hay distintas personas acompañando a quien está aprendiendo estas secuencias, todos repetirán los mismos pasos gracias a seguir las instrucciones que la secuencia visual proporciona.
Como cualquier apoyo es probable que no sea suficiente en sí mismo sobre todo en un inicio. Puede ser utilizado mientras otra persona da instrucciones verbales a la par que señala los pasos en la secuencia visual. Como desvanecimiento de ayuda más adelante se puede ir simplemente señalando cada paso, en ausencia de la instrucción verbal, para facilitar que el usuario del apoyo dirija una y otra vez la mirada hacia la secuencia.
La secuencia visual es un recurso que enriquece nuestra caja de herramientas. Es indispensable recordar que las estrategias no son mágicas ni tienen el mismo beneficio para todas las personas ¡pues todos somos diferentes y necesitamos distintas cosas! Si formas parte de una institución escolar, laboral, terapéutica no dejes de probar este recurso para testear qué impacto tiene en quienes lo necesitan.
¡Con acciones bien diseñadas, logramos generar entornos accesibles para todos y todas!