Tablero de elecciones

Tablero de elecciones

Conocé una herramienta sencilla pero super útil para la toma de decisiones

TABLERO DE ELECCIONES

 

Muchas veces la toma de decisiones puede resultar todo un desafío. Tomar decisiones es un proceso complejo que implica conocer y valorar opciones, elegir entre alternativas y anticipar las consecuencias. 

Los tableros de elecciones son soportes visuales, concretos y permanentes que pueden ayudar a una persona a contar con las opciones posibles en un formato accesible a sus necesidades.

El tablero de elecciones deja accesible opciones  familiares y visibiliza algunas que tal vez no estaban en el radar próximo de quien debe elegir (por ejemplo: puedo desayunar tostadas, galletitas o también una fruta. O “si estoy enojado puedo retirarme del aula, pedir ayuda, o también contar hasta 10). Además las opciones pueden permanecer fijas (en el recreo puedo leer, jugar a la casita o pintar) o pueden ser piezas móviles que se ajusten a situaciones cambiantes (hoy puedo elegir de postre pera, manzana, banana).

Es un recurso que favorece además puede favorecer la comunicación y también la autonomía, permitiendo que el usuario del recurso gestione su elección sin requerir de un otro que le facilite las opciones.

Además puede ser un recurso que nos permita apuntalar las habilidades sociales y la gestión de emociones. Por ejemplo, podemos generar un tablero que nos ayude a elegir una estrategia para interactuar con otros. O que nos facilite frases elaboradas para disculparnos, reparar una situación, negociar, etc.

Un uso muy bonito del tablero de elecciones puede ser el que se utiliza para modelar juegos simbólicos, cómo por ejemplo el juego del doctor (puedo usar termómetro, remedio, o venda. Puede doler panza, pie o mano) y tantas alternativas como la imaginación y las necesidades nos dicten!

¿Cómo realizar un tablero de este tipo? Lo primero es definir un objetivo: guionar un juego, mejorar la autonomía, favorecer la comunicación, mejorar la conducta y la gestión de emociones pueden ser alguno de ellos.

Luego elegir un formato (hoja plastificada, cartón o madera) que sirva de soporte y generar distintas claves escritas o ilustradas que grafiquen las distintas opciones. Elegir si serán opciones permanentes que pueden quedar fijas, u opciones variables para lo que se necesitará generar algún sistema, como el uso de velcros que permita poner y retirar la clave.

Elegir el lugar en que el que se ubicará el tablero, teniendo en cuenta que debe ser accesible al usuario y cercano a su lugar de implementación (por ejemplo, la puerta de la heladera si se trata de comida).

Como todos los recursos, debemos siempre elaborarlo teniendo en cuenta las individualidades, los distintos perfiles y necesidades. Se trata de un recurso sencillo pero poderoso posible de utilizar en el ámbito doméstico, escolar y terapéutico.

Manejar con naturalidad estos recursos requiere un ejercicio también para quien los diseña. El desafío es no dejar de generar los recursos que nuestro entorno necesita aún cuando nos parezca que puede ser un intento en vano, o un trabajo arduo por hacer. Una vez que conocemos las herramientas y vemos el impacto que tienen en nuestro entorno, se vuelve cada vez más fácil y necesario para todos, incorporarlas en el día a día. 

 

Te invitamos a seguir trabajando juntos para generar entornos accesibles para todos.

 

Conocé una herramienta sencilla pero super útil para la toma de decisiones

Te puede interesar
Cerrar X